PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO PARA SUPERDOTADOS Y TALENTOS

DIMELO, Y LO OLVIDARÉ; MUESTRAMELO Y A LO MEJOR LO RECORDARÉ; IMPLÍCAME Y LO ENTENDERÉ

domingo, 13 de diciembre de 2009

Objetivos educativos de los padres


Fuente: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte - Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado
¿Tienen valores los hijos?
Nos llama la atención noticias de tanta agresividad, conductas antisociales o hechos delictivos entre jóvenes... ¿realmente la juventud de hoy día es así?, ¿se comportan nuestros hijos así?, ¿a qué se deben estas conductas? No les quepa duda que uno de los motivos fundamentales de que esto suceda, de que las noticias nos salpiquen la conciencia un día sí y otro también con acontecimientos de esta naturaleza es debido, ya digo, en parte, a la falta de valores en los jóvenes, en los adolescentes. Y si no es la falta de valores sí es debido a la valoración inadecuada de hechos, normas, conductas que considera la sociedad como básicas para su subsistencia.Cuando hechos como los descritos anteriormente suceden, la sociedad se pregunta a qué se debe, qué podemos hacer, dónde y en qué falla el sistema, de quién es responsabilidad. Como partimos de la base de que una parte importante de ¿culpa?, la tiene la supuesta falta de valores en los más jóvenes (y por desgracia, cada vez más jóvenes en cantidad y en edad), consideramos necesario dedicar este artículo a cómo se puede fomentar una educación, aparición y respeto adecuados de los valores en los hijos. Qué pueden hacer los padres, de qué manera, cuándo...
Nos encontramos en una época de búsqueda de valores donde la EDUCACIÓN va a jugar un papel primordial. En todo momento, actividad, situación de la vida cotidiana hay que intentar y practicar el respeto de los principales valores de nuestra sociedad. Valores básicos para la vida y para la convivencia.
La educación es fundamentalmente una tarea humanizadora, que permite conjugar el aprender a aprender, con el aprender a vivir como síntesis del desarrollo moral e intelectual.
Una educación inspirada en un sistema de valores mínimos aceptables por todos y que emana del conocimiento y la riqueza de la convivencia y el pluralismo. Valores humanos que recogen la Carta de los Derechos Humanos y la Constitución: libertad, igualdad, justicia, solidaridad, tolerancia, respeto, ¡la VIDA!, responsabilidad, salud, paz, democracia, aceptación de las diferencias...Si no se provoca desde la educación, en todos los ámbitos, la aceptación de éstos valores, se puede potenciar el adormecimiento moral y el “pasotismo” de los jóvenes que tanto se critica.
No debemos olvidar que toda tarea educativa, sea en la familia o en el entorno escolar, y los procesos de transmisión del pensamiento, conlleva una carga de contenidos ideológicos y apreciaciones éticas aún de una forma no consciente y para evitar mensajes contradictorios la comunidad educativa tendrá que consensuar los valores a transmitir respetando la diversidad y la pluralidad.
Quizá vivimos en un mundo en el que los hijos, los jóvenes tienen de todo que consiguen fácilmente, sin ninguna contraprestación por su parte.
Los jóvenes consideran que es fácil conseguir lo que desean.
Al mismo tiempo encontramos unos padres muy solícitos a las peticiones de sus hijos; desean agradar a sus hijos y ganarse su afecto con materialismos que en gran parte de las ocasiones son absurdos e innecesarios.
Y decimos esto porque toda persona ante tal cantidad de artilugios y objetos materiales, llega a no valorar en su justa medida lo que tiene. Dispone de tal cantidad de objetos a los que prestar atención que le es imposible valorarlos todos y cuidarlos. ¿Qué le ocurría a nuestros abuelos con sus juguetes?, cuando tenían tan pocos, tan básicos; los recuerdan como algo entrañable que llegaban a amar. Esta situación la debemos generalizar a las personas, la convivencia y tantos valores humanos que han quedado relegados a un ¿segundo? plano.
Puede que hayamos llegado a una situación (no sé si es catastrofismo o no) de personas cuya conducta se rige por valores tales como me gusta-no me gusta, me apetece-no me apetece, me lo paso bien-no me lo paso bien. Afortunadamente no todos los jóvenes son así; y en caso de que consideremos que se caracterizan por esta forma de ser, es posible cambiar su actitud y posicionamiento. Cuanto antes nos lo planteemos más fácil será conseguir los objetivos esperados.La falta de valores está asociada a un actitud de caprichos, de que aquí cualquier cosa vale para conseguir lo que deseo porque, total, para lo que sirve. Y una actitud caprichosa va asociada a un comportamiento perezoso. Desde casa se puede detectar enseguida la aparición de conductas caprichosas y perezosas que son la antesala de la falta de valores por los siguientes síntomas:
El joven siempre intenta salirse con la suya y se queja con frecuencia. Usa expresiones como: es una injusticia, no hay derecho, no es culpa mía... El hijo sólo come algunas cosas que le gustan, y en ocasiones abusa de ellas. (Dejan "lo verde o lo rojo" no dejan el plato limpio...). No tiene en cuenta las normas de convivencia y de educación. No obedece si no es en última instancia, y con frecuencia por temor a males mayores. No hace sus tareas escolares con esmero, incluso procura eludirlas. No usa adecuadamente su agenda escolar. Ante sus cosas y las de los demás muestra descuido y desorden. Suele ser impuntual tanto para empezar como para acabar. Al hacerlo así actúa de forma desconsiderada con los que le esperan. No tiene en cuenta a los demás, sino que su conducta se rige por la atracción que supone lo que esté haciendo o la repulsa que le suponga lo que va a hacer.
Estas conductas ¿por qué aparecen?, ¿a qué se deben? Si desde pequeños se les acostumbra a ser protegidos, se les evita problemas y se les colma de atenciones y bienes (porque para eso lo han pasado mal los padres), no ha de extrañarnos que desconozcan cualquier móvil de acción que no sea su propia complacencia.Por eso, desde temprana edad, hay que inculcarles el VALOR DE RESISTIR, de perseverar ante cualquier dificultad, que sepan luchar para obtener algún objetivo y que no siempre se consigue lo que se pretende a la primera o con facilidad, por ejemplo el éxito en los estudios. Para lograr su madurez hay que permitir que vivan las experiencias desagradables que les depare la vida por azar o como consecuencia de sus actos. Pero nunca hay que dejar a los hijos demasiados solos. La actitud correcta de los padres ha de ser estimulante y consoladora cuando haga falta. Nunca ha de dejarse totalmente solos a los hijos cuando no tienen (en la mayoría de las ocasiones) la capacidad de predecir las consecuencias de sus actos.
Unido al valor de resistir, los padres también deben inculcar el VALOR DE EMPRENDER. Supone enseñarles a proponerse metas valiosas y a perseverar para alcanzarlas poniendo los medios necesarios.
No podemos evitar intervenir en la vida de los hijos: con el mero hecho de estar con ellos y ser percibido, se está interviniendo.
Por eso es necesario, entre otras cosas mostrarles metas valiosas en función de valores personales, sociales y religiosos. Pero para mostrar es necesario explicar e ilustrar su valía con nuestro ejemplo. Los padres tienen que explicar y mostrarse como ejemplo coherente.

Y es que queramos o no nacemos en un mundo rodeado de personas como nosotros, nos influimos unos a otros, no podemos crecer y aprender aislados los unos de los otros.
Todos somos, para bien o para mal, modelos de valores.
Al individuo le influye tanto lo que hace él mismo como lo que hacen los demás, incluidos los padres. Y de eso se trata. De actuar, porque los valores existen en las acciones de los hombres, no en las palabras. Los valores no son inaccesibles o algo difícil de alcanzar y cumplir.
Aparecen en las acciones más cotidianas, en el día a día. La vida de los padres centrada en el esfuerzo, trabajo, constancia, disciplina, es un modelo. No hace falta preocuparse por transmitirla oralmente al niño. La conducta, por sí sola, educa.
Existen, por tanto, dos PASOS o pautas sencillas que hay que tener en cuenta para, primero cumplir, y después inculcar, con nuestro comportamiento, los valores en la sociedad en que nos toca vivir:1. El primer paso para vivir los valores es TOMAR CONCIENCIA de ellos. Una sociedad basada en miembros que respetan los valores, es la forma para una convivencia más sana. Vivir en valores es mucho más que cumplir una serie de normas sociales y civiles que organizan la sociedad. Es un estilo de vida. Las normas establecen pautas de comportamiento necesarias para entendernos pero no hablan de la amabilidad, del respeto al otro, de la cordialidad, etc. Por eso, lo primero es ser conscientes de que los valores son vitales.2. Cuando estamos convencidos de que los valores son importantes para la vida, es necesario reflexionar sobre CUÁLES SON FUNDAMENTALES PARA NOSOTROS, cuáles nos hacen ser mejores. Este nivel implica un proceso de reflexión interna en el que detallaremos, distinguiremos los valores que ya poseemos y los que debemos buscar.Hay valores que deben considerarse básicos y obligatoriamente tenidos en cuenta en todos los ámbitos de la familia y educativos. Es la relación que anteriormente hemos citado.A estos valores considerados mínimos y básicos cada comunidad educativa podrá añadir aquellos que considere necesarios para dar respuesta a los problemas que su propia realidad presenta. O quizás dedicar más esfuerzos a aquellos de los relacionados anteriormente que sean necesarios para hacer frente a problemas específicos que se hayan detectado y priorizado.Pero para educar en valores contamos con 3 MODELOS de entender la educación que es necesario conocer para evaluar y reflexionar a qué modelo pertenecemos o qué modelo aplicamos y si realmente estamos de acuerdo con él o no:Modelo reproductor. Fomentar el espíritu crítico no es un objetivo educativo. En este modelo nadie, ni los adultos ni los chicos, decide, o al menos se cuestionan, qué valores se deben transmitir; sencillamente se reproducen los valores establecidos.Modelo "neutral". A veces ha surgido como reacción al anterior. Es el modelo que propone la ausencia de educación en valores. Los defensores de este modelo entienden que es imposible conjugar la doble finalidad de la educación: el desarrollo personal que supone enseñar a pensar por sí mismo, con la inserción social que supone transmisión de valores aceptados socialmente.Modelo educador. Se trata de un nuevo modelo de educación que propugna un ambiente educador, también en valores. En toda relación niño-adulto se transmiten valores: los sistemas disciplinarios transmiten autoridad y respeto o autoritarismo. Las actividades pueden transmitir cooperación o competitividad. La evaluación puede fomentar la autocrítica y el esfuerzo personal, o por el contrario producir rechazo al sistema. Igualmente, el ambiente y clima generales de un centro son transmisores de valores. BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA CON EL TEMA:CAROLYN MEEKS: “Recetas para educar”Ed. MÉDICI. Barcelona.BERNABÉ TIERNO: “Educar a un adolescente: la guía con todas las respuestas”Editorial: TEMAS DE HOY.JOAN CARLES SURIS: “Un adolescente en casa. Consejos para disfrutar con la adolescencia de sus hijos”Editorial: DEBOLSILLO.JOAN CORBELLA ROIG: “Padres e hijos. Una relación”Círculo de Lectores. Barcelona, 1994.JOAQUÍN CALLABED: ”Conocer y ayudar al adolescente”Editorial: TEMPORE.NORA FERNÁNDEZ: “Guía del niño”Ediciones AINSA. Madrid.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Extremadura tendrá una red de escuelas de inteligencia emocional

Una treintena de centros educativos de la región ayudarán a padres, alumnos y docentes a conocer y regular sus emociones

23.11.09 Publicado en HOY.ES

Extremadura será la primera comunidad autónoma en poner en marcha una Red de Escuelas de Inteligencia Emocional. La iniciativa se desarrollará a partir de 2010 en un máximo de 29 centros educativos de la región. El objetivo es ayudar a descubrir,conocer y regular las emociones de alumnos, padres, docentes y el resto de la comunidad educativa.
Esta red trabajará a través de la investigación y de la innovación educativa en dos ámbitos "clave", la convivencia en las aulas y los resultados educativos.
La consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Eva María Pérez, ha explicado que el objetivo de la iniciativa es que los niños y jóvenes incorporen sus emociones "como complemento" a las competencias básicas que han de aprender durante la escolarización.
En su opinión, hoy en día, educar las emociones es "casi más importante" que tener brillantes expedientes académicos. Al respecto, indicó que hay estudios que avalan dicha afirmación, ya que concluyen que el éxito en el trabajo depende en un 80% de la inteligencia emocional, y en un 20% del coeficiente intelectual.
La consejera ha recordado que en España hay diversas experiencias sobre inteligencia emocional, pero "en ninguna comunidad autónoma" se ha puesto en marcha una red de centros que promuevan esta disciplina, por lo que Extremadura , "a pesar de su corta experiencia" en este ámbito, "destaca como la primera" en poner en marcha una Red de Escuelas de Inteligencia Emocional.
En esta primera convocatoria se seleccionarán un máximo de 29 centros educativos para que formen parte de la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia y se tendrá en cuenta como criterio de selección la "integración de todos los sectores de la comunidad educativa" con el "hecho educativo", ya que, según dijo, se trata de una iniciativa que requiere "mucha participación".
La responsable de Educación del Gobierno extremeño señaló que esta iniciativa se lleva a cabo tras realizar una experiencia piloto que comenzó en el curso 2007/2008 en cuatro centros de la región y que después se amplió a 27, y cuyos resultados fueron "positivos".
Apunta que los alumnos que participaron en dicha experiencia, entre los que citó a los del IES Sáenz de Buruaga de Mérida, son "menos conflictivos", se relacionan "mejor" con el entorno y el resto de la comunidad educativa, "participan más" en la vida escolar y tienen una "buena convivencia" en el aula, además de mejorar los resultados académicos, por lo que la conclusión fue "muy positiva".

Educar el talento: la difícil asignatura de la superdotación

Esther Riobó Redacción Aprendemas.com
Noviembre de 2009
Al pequeño Miguel, de cinco años de edad, acaban de hacerle unas pruebas porque parece muy avanzado para su edad. El resultado es positivo: el pequeño es superdotado. Pero este diagnóstico, motivo de orgullo para cualquier padre, pronto se convierte en un problema para los de Miguel ¿A qué escuela llevarlo? ¿De qué forma educarlo? El equipo docente de su colegio no parece preparado para ofrecer una respuesta a estas preguntas, ni los medios adecuados que su formación requiere. Miles de padres en España se hacen en estos momentos esas mismas preguntas.

Es famosa la anécdota de Einstein que, siendo niño, recibió de uno de sus profesores el comentario de que académicamente, muy poco conseguiría en la vida. No es el único caso; Isaac Newton, otro de los científicos que cambió el curso de la historia de la física, era un alumno fracasado en la escuela y a Thomas Edison, también en las aulas, le dijeron que era demasiado tonto como para aprender nada. Estos son algunos ejemplos de superdotados famosos considerados poco capaces en su infancia. La causa, probablemente, no haber recibido la educación adecuada a su condición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130. Una definición algo escueta que parece perseguir el interés práctico de establecer un línea divisoria entre lo que debe ser considerado como alta capacidad y lo que no. Algunos otros autores, como Julián Betancourt, consideran que existe un consenso generalizado en torno a la idea de que el sujeto superdotado presenta un desempeño sobresaliente o potencialidad elevada en alguno o varios aspectos, ya sea conjuntamente o de forma aislada. Dichos aspectos son: capacidad intelectual general superior a la media, aptitudes académicas específicas, creatividad o pensamiento productivo, capacidad de liderazgo, talentos especiales (artes escénicas, música entre otras) y capacidades psicomotoras.

La Confederación Española de Asociaciones de Altas Capacidades (CEAAC) ofrece la posibilidad de consultar en su página web un documento del Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades de la Universidad Francisco de Vitoria. El informe expone algunas consideraciones sobre el concepto de superdotado. La primera dificultad, afirma, a la hora de determinar este concepto estriba en la propia definición de inteligencia humana y para ello se sirve de la aportada por el profesor Marina, que la entiende como “la inteligencia computacional que se autodetermina”. Y ello porque, reuniendo las características de la inteligencia artificial, en el sentido de ser el cerebro humano un dispositivo del mismo tipo que un ordenador, presenta con respecto a éste la diferencia de ser capaz de organizarse, controlarse, dirigirse y transformarse. La presencia en el ser humano de sentimientos, sensaciones y emociones que interactúan de forma permanente con el sistema cognitivo le hace capaz de auto-transfigurarse por medio de la voluntad.

Teniendo en cuenta que el cerebro no es lineal en su crecimiento sino que experimenta momentos clave para el desarrollo de habilidades específicas, se concluye que una educación adecuada constituye la arquitectura del cerebro, siendo la inteligencia humana educable y enseñable y por tanto, en este punto radica su gran responsabilidad.

Una vez aclarados estos conceptos clave, el documento pasa a definir la superdotación como el fenómeno de la persona que se caracteriza por las diferencias en alta capacidad del sujeto, no sólo a nivel cuantitativo, sino sobre todo en su funcionamiento. La superdotación constituye un perfil complejo en el que todos los recursos intelectuales presentan un elevado nivel, de forma combinada y conectada. Es, en resumen, la expresión máxima de la inteligencia humana. Las diferentes capacidades se hallan en combinación, confluyendo la cognición (inteligencia e imaginación) con factores emocionales como el afecto, la sensibilidad o la empatía. La superdotación no es rendimiento, es potencialidad o lo que es lo mismo, capacidad y potencial para poder lograr un mayor rendimiento, si se ponen los medios adecuados para su desarrollo.

La vulnerabilidad, a flor de piel

La afirmación de que los niños con altas capacidades requieren de atenciones educativas especiales no es, ni mucho menos, gratuita, y tampoco se agota en los aspectos meramente cognitivos de su formación. Si la palabra superdotación, considerada en abstracto, puede transmitir una connotación de capacidad que supera con mucho la media, no hay que olvidar que ello no es sinónimo, en ningún caso, de invulnerabilidad emocional. La presencia de altas capacidades va a menudo de la mano de una mayor conciencia, a menudo intensa, de cuanto ocurre en el entorno. Este factor, unida a la juventud, puede generar vulnerabilidades en los superdotados que se encuentran en su fase de desarrollo. Algunas investigaciones han demostrado que estas personas tienden a ser sensibles e intuitivas y presentar un deseo ferviente de ser aceptados por el grupo.

Un estudio realizado sobre 4.000 niños por el Gifted Development Center (Centro para el Desarrollo de Superdotados) una organización de investigación sin ánimo de lucro con sede en Colorado, identificó algunas de estas características en sujetos de alta capacidad.

El primero de los rasgos identificados fue la introversión; el 75% de los niños con un coeficiente intelectual superior a 160 presentaban personalidad introvertida y se sentían más cómodos en soledad. En relación con esto, aparecía también un deseo de privacidad. El estudio hace aquí referencia a los hallazgos de Leta Hollingworth, que después de un hacer un seguimiento a varios sujetos cuyo coeficiente superaba el 180, identificó una marcada tendencia a no facilitar información sobre ellos mismos, sus datos, sus familias, sus deseos o sus proyectos en la vida.

La investigación también concluyó que el 90% de los niños excepcionalmente dotados presentaban una intensa sensibilidad y compromiso con la justicia. Entre el 84 y 88% eran perfeccionistas, constantes en las áreas de su interés, y cuestionaban la autoridad. Y sin embargo, afirman los autores, sensibilidad, perfeccionismo o justicia no son las primeras palabras que nos vienen a la cabeza al hablar de superdotados.

Un fenómeno que se da con frecuencia en personas de gran talento es lo que ha venido en llamarse disincronía o asincronía. Las características intelectuales y de personalidad de estos sujetos amplía de forma considerable sus experiencias vitales, estableciendo una elevada distancia entre ellos y lo que se considera la norma, de forma que las diferencias con otros compañeros de la misma edad se ven aumentadas. Según el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades de la Universidad Francisco de Vitoria, se trata de un “proceso de maduración neuropsicológica asincrónico (disarmónico)”, siendo la disincronía un “concepto que hace referencia al desfase que puede producirse entre diferentes niveles de desarrollo, como el intelectual y el emocional, consecuencia del desarrollo heterogéneo específico de los superdotados”.

Un artículo publicado por la Asociación Valenciana de Apoyo al Superdotado y Talentoso lo describe de forma más clara: “Tienen una edad cronológica, pero la mental está muy por encima de lo que marca su DNI. No tienen los mismos intereses que sus compañeros de pupitre y se mueren de asco si los pones a copiar de una pizarra. Obligarlos a seguir esas pautas puede desembocar en una hiperactividad, enfermedades psicosomáticas, bulimia o anorexia”.

Otro rasgo distintivo importante de la sobredotación es la creatividad. Así se desprende del estudio realizado por el profesor Juan E. Jiménez, de la Facultad de Psicología de La Laguna, con 634 niños canarios de entre 1º y 4º de primaria. Su análisis concluye que existe una relación entre las altas capacidades intelectuales y un grado alto de creatividad, si bien puede darse el caso de personas muy creativas que no presentan una capacidad extraordinaria.

Conviene no olvidar, en cualquier caso, que no todos los sujetos de talento excepcional tienen por qué presentar alguna de estas características. Otros informes, como el elaborado por el Ministerio de Educación, ‘Alumnos precoces, superdotados y de altas capacidades’, considera un prejuicio asociar a este colectivo una mayor incidencia de características como frágiles, orgullosos, inestables o solitarios. Muy al contrario, el estudio afirma que los niños y jóvenes superdotados con frecuencia presentan menos trastornos de conducta que los alumnos medios e incluso destacan por sus recursos pedagógicos, autonomía, autocontrol y sociabilidad.
De los resultados dispares de distintas investigaciones parece que sólo se puede extraer una conclusión fiable y es que, al igual que sucede con el resto de la población, cada individuo es un mundo y cada caso deberá ser analizado con la especialidad que requiere.

sábado, 21 de noviembre de 2009

JARRO DE AGUA FRÍA A UN PACTO POR LA EDUCACIÓN

NOTICIA PUBLICADA EN COPE.ES

Educación: el Gobierno niega el dinero a los superdotados y fomenta el bereber

La luz al final del túnel para alcanzar un pacto de Estado por la Educación está muy lejos, pese a la mano tendida del PP. El último aldabonazo a la posibilidad de un acuerdo lo ha dado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al rechazar todas y cada una de las 18 enmiendas parciales de los populares a los Presupuestos del Ministerio para 2010.

Ricardo Rodríguez - 11-11-09

LA CLAVE
Del sectarismo al ridículo, pasando por la estupidez.

A título de ejemplo, el Partido Popular intentó sacar adelante una para los alumnos superdotados por valor de 72.000 euros y otra para atención a los sordos por 126.000 euros. En cambio, el Gobierno ha premiado a ERC con 50.000 euros destinados a una lengua bereber. En declaraciones a la Cadena COPE, el diputado popular, Juan Antonio Gómez Trinidad, se ha plantado ante el Ejecutivo. “Nuestra sorpresa es que no atienden absolutamente a ninguna razón. Y por el contrario, dan 2.000.000 de euros a la federación de ikastolas en Navarra. O, lo más sorpresivo, son esos 50.000 euros para el fomento del tamazight. (…) Yo ya no sé si es un deseo de llevar la contraria al Partido Popular y, evidentemente, es demostrar con los hechos que no se tiene voluntad de Pacto”, ha insistido Gómez Trinidad. El Gobierno no se apea del burro y su falta de buena voluntad mantiene las negociaciones para un pacto en stand by. Más allá de una foto entre el ministro del ramo, Ángel Gabilondo, y la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, a finales de septiembre, el tándem Ejecutivo-PP para salir del bache educativo parece malogrado antes incluso de ser engendrado

Visita al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología


El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología tiene en la actualidad unos 380 objetos en su exposición permanente. Sus almacenes, no obstante, albergan 14000 piezas. Este conjunto representa la evolución y el desarrollo de la ciencia y la tecnología desde el Renacimiento. Las colecciones más antiguas del museo son las relacionadas con las áreas de conocimiento vinculadas a la astronomía, las matemáticas, la física y la geofísica. Se trata principalmente de instrumentos vinculados con la enseñanza de dichas materias que provienen de centros docentes como la Real Academia de Matemáticas de Felipe II, el Colegio Imperial o los Reales Estudios de San Isidro de Carlos III y que se han ido completando con adquisiciones de objetos singulares de diversas épocas.Mención especial merecen también las colecciones industriales del museo, compuestas por maquinaria de todo tipo, desde una rotativa de periódico de 1916 hasta una colección de vehículos, entre los que se encuentra alguno perteneciente a la casa Real, pasando por una extensa colección de gramófonos, teléfonos, máquinas de escribir, aparatos de radio, televisores, etc. o azucareras completas de principio de siglo XX con su parte industrial y de laboratorio que en la actualidad no pueden ser expuestas debido a su gran tamaño y peso.

Grupo de Formación de Padres Act 01

ACTA NÚMERO 1

Reunión del Programa de Enriquecimiento para Superdotados


Reunidos el sábado 14 de noviembre de 2009, en el colegio Santa Isabel, sito en la calle del mismo nombre de la Villa y Corte de Madrid, a las 11,30 horas, los progenitores de niños y niñas de altas capacidades y su guía y mentor, Profesor Esteban Sánchez-Manzano.

Se propone:

- Poner en marcha una “escuela de papis despistados y preocupados”, o "Grupo de Formación de Padres" ante la problemática que supone tener un hijo de altas capacidades.
- Actualizar los correos electrónicos con el fin de mantener fluida comunicación entre dichos padres y madres.
- Reunirse el segundo día (sábado, claro) del programa de cada mes.
- Surgen como posibles temas, los siguientes:

o Características emocionales y psicológicas de estos niñ@s / chic@s..
o Pautas educativas a seguir con ellos.
o Relación padres-maestros en el caso de superdotados.
o Aspectos legales en la educación de niños superdotados.
o Intercambio de experiencias entre los padres.
o Posibilidad de crear una fundación de apoyo para el futuro de los niños del programa. Esteban sugiere aprovechar una estructura ya montada.

A lo largo de la reunión se produce una serie de intercambios de experiencias muy interesante.

En general, los padres constatan la utilidad del Programa.
Según estos, los niños se dan cuenta que no son “raros”, aprenden que existen otros iguales a ellos, no es un castigo, no son “anormales”, dejan de preguntarse ¿por qué yo?, comparten experiencias y desarrollan sus dotes de relación. Además, el Programa desarrolla su autoestima. Entre ellos se entienden, se conocen y se ayudan.

Según Profesor Esteban Sánchez-Manzano., el 75% de los niños mejoran.

Se vuelve a constatar los desfases del sistema educativo, puesto que deja la adaptación educativa a la voluntad del maestro, existiendo en muchos casos discriminaciones.
Maite, madre de Fernando, cuenta su caso. El colegio de Fernando organizó, en su clase, tutorías de apoyo para otros niños nombrando al niño y a otros que iban bien como tutores.
El resultado fue muy satisfactorio para el niño.

-“¡Que suerte!”, dijimos muchos, porque muchos maestros utilizan el sistema enciclopedia...
Se hizo notar que el marco legal para exigir adaptaciones existe, pero no hay que olvidar que la Ley de Educación no es orgánica en su totalidad, dependiendo entonces su desarrollo de los jueces. Tienen rango de Ley Orgánica el capítulo I del título preliminar, los artículos 3; 4; 5.1, 5.2; el capítulo III del título preliminar, los artículos 16; 17; 18.1, 18.2 y 18.3; 19.1; 22; 23; 24; 25; 27; 30.1, 30.2, 30.3, 30.4 y 30.6; 38; 68; 71; 74;78; 80; 81.3 y 81.4; 82.2; 83; 84.1, 84.2, 84.3, 84.4, 84.5, 84.6, 84.7, 84.8 y 84.9; 85; 108; 109; 115; el capítulo IV del título IV; los artículos 118; 119; 126.1 y 126.2; 127; 128; 129; las disposiciones adicionales decimosexta y decimoséptima; la disposición transitoria sexta, apartado tercero; la disposición transitoria décima; las disposiciones finales primera y séptima, y la disposición derogatoria única. Con lo cual, el título no, como debe ser desarrollado por cada Comunidad Autónoma, no tiene rango de Ley Orgánica.

En un momento de la reunión, surgió la duda de que queremos ser. Y se planteó la posibilidad de formar una asociación o fundación. Se comenta que en la Rioja existe una fundación que implica a padres, universidades y empresarios, aportando éstos fondos y posibilidad de desarrollar programas de investigación en sus empresas.
El Profesor Esteban Sánchez-Manzano ofrece la posibilidad de utilizar una Sociedad que el creó y queda en traer sus estatutos el próximo día para su valoración por parte nuestra. También plantea que de crearse esta asociación o fundación, habría que tener un objetivo claro y moverse para conseguir fondos instando a todos los padres del programa a pensar en ello.

Tras una ronda de presentaciones e intercambio de experiencias personal por parte de los padres presentes, se levanta la sesión, más que nada porque los peques estaban esperando, porque sino...............



Madrid, 14 de noviembre de 2009

lunes, 2 de noviembre de 2009

Escuela de Papis despistados y preocupados

La educación de los hijos siempre ha sido tarea difícil para la que, en la mayoría de los casos, no estamos, o no nos sentimos, suficientemente preparados. Si el cuidado de los aspectos básicos (alimentación, higiene, salud...) ya es motivo de preocupación, a ello se suma la tarea continuada de tratar de favorecer el desarrollo de todas las potencialidades de nuestros hijos e hijas.La educación, en todo caso, es un riesgo. No son procesos matemáticos, ni existen recetas infalibles. Al educador se le pueden exigir ideas claras y actitudes de acuerdo con ellas. Pero un niño no es un robot al que se programa y responde de acuerdo con la programación. Gracias a Dios. Por eso, a un educador no se le pueden pedir cuentas de los frutos, pero sí de su dedicación, de su coherencia, del esfuerzo por clarificar objetivamente sus ideas. Esta tarea, o mejor, conjunto de tareas, son muy complejas. Por ello, y también debido a los cambios que tienen lugar en nuestra sociedad, con sus ventajas e inconvenientes, se hace necesaria una mayor colaboración escuela-familia. Es preciso que las escuelas abran sus puertas y se establezcan estructuras donde las familias y el profesorado puedan debatir, formarse conjuntamente, con la finalidad última de favorecer una educación para el desarrollo de sus hijos, desarrollo equilibrado, y no sólo de los aspectos más tradicionalmente atendidos en el ámbito escolar; así como con el objetivo de prevenir la aparición de distintos tipos de dificultades.Una "ESCUELA DE PADRES" es un plan sistemático de formación para padres en los aspectos psicopedagógicos y ambientales que se desarrolla a lo largo de un periodo relativamente extenso de tiempo. Siendo éste un foro de encuentro y formación que propicia la educación en valores de los hijos en el entorno social en que se desenvuelven en la actualidad, con una activa participación de sus progenitores, propiciando el encuentro, el diálogo y el respeto entre unos y otros.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Queremos una Escuela de Padres participativa, motivadora del diálogo, el trabajo cooperativo y que, a la vez sea un motor de cambio y de aprendizaje. Pero sobre todo, queremos que sea un ámbito de reflexión para que los padres, al fin, sean autónomos a la hora de analizar y solucionar las dificultades que vayan surgiendo, así como crear el clima necesario para favorecer el crecimiento equilibrado de sus hijos y mejorar las relaciones familiares.Por otro lado, buscamos una Escuela de Padres flexible, capaz de adaptarse a los cambios necesarios para introducir las oportunas mejoras y para fomentar la participación de los padres a través de la aceptación de sus propuestas; pero, a la vez, esta escuela no será improvisada: se planificará, se desarrollará y se evaluará para tomar decisiones sobre sus diferentes elementos en función de los resultados y las conclusiones que nos aporte la evaluación continua.

domingo, 4 de octubre de 2009

La Amistad

La concepción que niños/as tienen de los amigos/as y de la amistad en estos años evoluciona siguiendo varias tendencias:
Al principio se basan en características concretas ligadas a la actividad y más adelante la concepción de amistad se basa en disposiciones más internas y abstractas de las personas ligadas al vínculo de amistad, en compartir intereses comunes, así como tener personalidades que se agraden mutuamente.
La idea de amistad que se da en los primeros años se basa en interacciones momentáneas a otras que trascienden en el tiempo.
Por último, esta noción de amistad en el primer momento es unidireccional, basado en intereses parciales, a otras en la que se toma en consideración la satisfacción para todos los implicados.
A continuación mostramos una posible batería de preguntas:
¿Quién es tu amigo/a?
¿Cómo es tu amigo/a? Cuéntame algo sobre él/ella.
¿Por qué es tu amigo?
¿Cómo sabes que éste es tu amigo?
¿Cómo llegan dos niños a ser amigos?
¿Es fácil o difícil hacer amigos?
¿Cualquier niño puede ser tu amigo?
¿Por qué sabes que dos niños son amigos?
Tomando como referencia a Robert Selman, investigador que ha ajustado su enfoque teórico y estilo de investigación del psicólogo suizo Jean Piaget. Basándonos en su obra es posible identificar dos estadios:
*Los niños/as de Infantil consideran a los amigos como compañeros físicos y provisionales de juego. Estos no poseen una concepción clara acerca de una relación duradera. Por otra parte a estas edades sólo tienen en cuenta atributos físicos y actividades de compañeros de juego dejando a un lado los atributos psicológicos. Posibles ejemplos de este estadio: me junto con María porque juega conmigo, me junto con Pablo porque es moreno como yo…
*Los niños/as de Primaria en cambio consideran que las amistades cerradas suponen participación íntima y mutua. En este estadio consideran la amistad como una relación que se va formando durante un período de tiempo. Son conscientes que para conseguir fines, tienen que ser psicológicamente compatibles. Posibles ejemplos en este estadio: a la pregunta por qué es tu amigo, suelen responder porque me ayuda en lo bueno y en lo menos bueno, o bien porque me llevo bien con él.
Para los más pequeños el concepto de intimidad se entiende como aquello que puedes hacer más con un amigo que con otro (siempre estamos juntos, jugamos al baloncesto todos los días…), es decir la amistad se mide en términos cuantitativos. Los niños de corta edad no pueden reflexionar sobre la naturaleza especial de tales amistades.
La naturaleza de la intimidad está definida en cuanto al grado de comprensión que se ha establecido entre dos amigos. Aquél en el que se confían los pensamientos, los sentimientos personales y también preocupación acerca del bienestar del otro.
En el segundo estadio correspondiente a la etapa de Primaria nos encontramos dos bloques: el primer período de seis a ocho años. Los niños de estas edades conciben la amistad como una asistencia o apoyo unidireccional. Un amigo es una persona que realiza cosas que nos complace, de acuerdo con ello, los amigos han de darse cuenta de lo que nos gusta y nos desagrada. En este estadio no existe aún toma de conciencia acerca de la naturaleza recíproca de la amistad. Más adelante entre los nueve y doce años es concebida como bidireccional en el que cada amigo ha de adaptarse a las necesidades del otro.
Así pues, Harry Stack Selman describe una escala progresiva del niño/a para asumir el punto de vista del otro. Si bien los niños de corta edad creen que cualquier persona ve los objetos físicos del mismo modo que ellos lo ven, debido a la etapa psicoevolutiva en la cual se encuentra. Conforme van creciendo llegan a reconocer que distintas personan ven diferentes modos un mismo objeto.
Una progresión análoga tiene lugar en el dominio de la comprensión social. En un primer período los pequeños consideran la amistad unidireccional y egocéntrica. Más adelante pueden ponerse en el punto de vista de los demás. Así pues el desarrollo de la capacidad para asumir el punto de vista de otra persona puede considerarse como una característica de la maduración cognoscitiva y de la maduración social.
En un segundo período existe un cambio desde considerar a los demás sólo como entidades físicas, hasta verlos también como entidades psicológicas. Cuando se hacen mayores comienzan a complementar tales descripciones concretas con conceptos abstractos que se refieren a disposiciones del comportamiento.
En tercer lugar, las concepciones del niño acerca de la amistad reflejan un cambio, desde considerar a las relaciones sociales como interacciones de momento, a verlos como sistemas sociales que perduran durante un cierto período de tiempo.
Según Erving Goffman, los niños/as de Infantil conciben su trato con otros únicamente como encuentros, mientras que los niños de Primaria son capaces de concebirlos como relaciones.
Estos tres progresos en el desarrollo tienen un tema básico en común: existe un cambio de enfoque, desde características observables aquí y ahora de las personas y sus comportamientos a cualidades inferidos y subyacentes. Estos avances en la comprensión social resultan posibles en parte por el desarrollo intelectual, pero no exclusivamente, aunque otra posibilidad es que se trate sobre todo de una cuestión de aprendizaje cultural, a partir de los modelos y las fórmulas proporcionadas por adultos, niños mayores y los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión e internet). No obstante la mayoría de los psicólogos/as del desarrollo opinan que la cultura no es la principal arquitectura de la comprensión social del niño. De acuerdo con esta consideración constructiva mantenida tanto por Jean Piaget como por Harry Stack Sullivan, los niños/as elaboran por sí mismo sus relaciones sociales tan sólo a base de sus encuentros reales con los demás a través de sus interacciones con compañeros descubren que otros niños son semejantes a ellos en algunos aspectos y distintos en otros.
Para terminar citar una de las grandes frases de Aristóteles:
“La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”.
Bibliografía:
Moreno, Mª C. (1999). Desarrollo y conducta social de los dos a los seis años. Madrid: Alianza.
Moreno, Mª C. (1999). Desarrollo y conducta social de los seis a la adolescencia. Madrid: Alianza.
Coll, C. y otros (1992). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.
Rubin, Z. (1981). Amistades infantiles. Madrid: Morata

lunes, 14 de septiembre de 2009

La superdotación intelectual




La superdotación intelectual
Código: 978-84-9700-531-9
Esteban Sánchez Manzano
Todas las personas tienen las mismas capacidades cognitivas, todo individuo es inteligente, pero sólo algunos alcanzan altos niveles de razonamiento y capacidad para adquirir conocimientos. Todos tenemos algún talento o habilidad comparada con el conjunto, pero algunos sobresalen de tal manera que son realmente excepcionales, son los llamados talentos, genios, superdotados, etc.¿La superdotación y el talento son el fruto del genoma?¿Pueden encontrarse los genes que dispongan para la adquisición de un determinado talento?¿Qué papel corresponde a la educación en la formación de genios?¿Qué programas educativos o técnicas son los más convenientes para que aparezca un talento? este libro responde a estas y otras cuestiones, estructurándose en torno a cuatro apartados:
1.-Concepto de superdotación y talento.
2.-Modelo tetrárquico de Superdotación Emergente.
3.-Identificación y evaluación del superdotado para lograr un desarrollo adecuado y eficaz.
4.-Programa de Enriquecimiento para Superdotados y Talentos (P.E.S.T.).

Nuestro objetivo principal es ayudar a los profesionales de la psicología, la pedagogía, la docencia, la medicina infantil y la educación en general para obtener mayor adquisición de conocimientos y comprensión de las características que poseen los superdotados, para, al fin, poder educarles adecuadamente.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Educación no solo en el colegio

Aunque siempre estamos aprendiendo, durante toda nuestra vida, no debemos olvidar que empezamos desde que tenemos uso de razón a asimilar comportamientos. Desde muy pequeños nuestros padres nos van inculcando los buenos modales, luego estas enseñanzas se van complementando con las que recibimos en la escuela, y luego poco a poco aprendemos lo que nos va enseñando la vida en sus distintas facetas. Para ayudar en estos primeros pasos hemos querido reflejar aquí temas que puedan servir de ayuda a estas edades tempranas. Lo que podríamos haber llamado buenas maneras para la juventud o el mundo infantil.

sábado, 22 de agosto de 2009

La proporción áurea

¿Que quieres ser de mayor?

Para algunos puede ser curioso o incluso "inquietante" hacerse esta pregunta con casi treinta, treinta o mucho más allá de treinta. Antes de cumplir los diez años yo tenía clarísimo lo que quería ser, yo no quería ser ni médico, ni astronauta, ni si quiera futbolista, yo quería ser "basurero", no se si sería como consecuencia de la ley del mínimo esfuerzo, ya sabéis la cantinela "si no estudias acabarás de basurero" (nada más lejos de la realidad por cierto) o por mi manía de recoger y ordenar todo. Cuando llegué a la universidad lo tenía menos claro aún, con lo que escogí alguna carrera con la que ganarme la vida, vamos ni vocación ni leches, esto mismo que dicen que tiene "salidas"... y aquí estoy ocho años después de acabar la carrera preguntándome ¿Qué quiero ser de mayor? Parece un chiste ¿No? Si a ti te pasa algo parecido quizá te interese seguir leyendo.
Saber lo que quieres ser cuando seas mayor puede servir como un punto de referencia en la vida. Da certeza y comodidad saber a que quieres dedicarte. Sabes donde estas y sabes donde vas. Sabes lo que tienes que hacer y tienes un plan para hacerlo. Tienes un plano y una brújula para orientarte. Por otro lado, la indecisión y la incertidumbre al elegir una carrera, escoger un trabajo o decidir que tipo de formación seguir puede ser agobiante. Puedes sentirte sin rumbo a lo largo de tu vida laboral, como un barco a la deriva sin ir a ningún sitio en particular. Y esto si sólo hablamos de trabajo.
"La vida esa gran desconocida". Compleja en sus matices, llena de infinitas posibilidades, limitada sólo por nuestra capacidad creativa y nuestras ganas de hacer. ¿Quizá quieras comprar un piso? ¿O quieres viajar, ver el mundo y conocer gente diferente? ¿Ambas? ¿Te gustaría empezar un negocio? ¿O quizá irte a tu pueblo a cultivar zanahorias y vivir de lo que crece en la huerta? ¿Aprender artes marciales? ¿Escribir un blog de desarrollo personal? ¿Aprender fotoshop para quitarte los ojos rojos en las fotos? ¿Meditar cada día? ¿Escribir una novela? ¿Plantar un árbol? ¿Tener un hijo?Con tantas posibilidades tendrás que ...Priorizar
La abundancia de posibilidadesa nuestra disposición puede a veces paralizarnos tanto como no tener idea alguna. El primer paso es, sin duda, poner orden en la multitud de objetivos, intereses y posibles rutas a tomar en la vida. Si eres joven, sin compromiso, sin hijos, sin cargas económicas...tendrás un amplio abanico donde escoger. Si estás en un momento en la vida en el que tienes responsabilidades y obligaciones quizá las posibilidades no sean tan grandes, pero existen. No creas que no puedes cumplir tus sueños. Parte de ser creativo es ser capaz de encontrar una solución que te haga alcanzar lo que desees sin dejar de cumplir con tus responsabilidades.
Veo este proceso como una especie de "brainstorming". Primero anota todas las soluciones e ideas potenciales que se te ocurran con total libertad sin prejuzgar si son buenas o malas. Sólo después prioriza. ¿Cómo priorizar?Bien, necesitarás...Perspectiva
La perspectiva gobierna el mundo. Tu perspectiva, lo que vives, es tu mundo. El que no ha dejado su pequeño pueblo en el que nació tiene una perspectiva limitada. Una persona que vive su vida sin considerar la naturaleza finita de la misma vive con una falta de perspectiva. Muchas personas que estuvieron cerca de la muerte vuelven de la experiencia con unas prioridades nuevas. Viven su vida de forma diferente después. De una manera u otra las posesiones materiales pasan a un segundo lugar y dejan sitio al amor, la compasión, la amistad, las cosas simples de la vida se convierten en mucho más importantes.Antes de priorizar tómate tu tiempo para asegurarte de que tu perspectiva es tan amplia y clara como te sea posible. Reflexiona sobre tu vida hasta el momento y piensa en como te sientes. Imagina las cosas que te importaran cuando seas viejo y mires atrás en la vida.Ahora es tiempo para...ExperimentarLa vida no es un debate intelectual. La vida es algo que haces. Es algo que sucede. Somos lo que hacemos. Vive tu vida. Haz pequeños experimentos para hacerte a la idea de como sería si te dedicarás a ello el 100% de tu tiempo.Por ejemplo, si consideras, que enseñar algo que amas como la cocina, puede ser tu forma de vida, pruébalo primero. Asiste a clases de cocina y después pregúntate como te sientes. Puedes descubrir que enseñar está muy lejos de lo que te gusta de la cocina, que puede ser realizar platos creativos con tus propias manos. O quizá encuentres que enseñar te gusta como tal y sólo tienes que elegir que enseñar.No lo sabrás hasta que te enfrentes y lo pruebes. Hasta que no lo hagas quedará en el baúl de la especulación. Elige algo, pruébalo y sigue adelante o descártalo, dependiendo del resultado.Pase lo que pase ten en cuenta...La naturaleza de la vidaA pesar de planes e intenciones, el cambio está en la naturaleza de las cosas. La vida no es algo estático que se adapta a tus designios. Recuerda, la vida es una gran posibilidad.Cuando las dificultades, las barreras y las circunstancias inesperadas aparecen en tu camino todas las puertas se cierran. Si así es como tiene que ser, deja que se cierren. Tu misión está en encontrar nuevas puertas abiertas.¿Qué quieres ser de mayor? ¿Estás en la buena dirección? ¿Qué podrías hacer para estar más cerca de tus sueños?

Planetario de Madrid

El Planetario de Madrid organiza una jornada de observación astronómica

El Planetario de Madrid ha organizado para el próximo 28 de agosto una jornada de observación con telescopios en la que se podrá observar el brillo de la Luna y distinguir a Júpiter, según ha informado este viernes en una nota de prensa.
La explanada del Parque Tierno Galván próxima a la entrada principal del Planetario albergará la batería de telescopios que permitirán contemplar cómo el brillo de la Luna "hace palidecer" las estrellas de la constelación de Ofiuco.
Si las condiciones meteorológicas lo permiten, la observación astronómica se prolongará entre las 21.45 horas y las doce de la noche, periodo en el que también se podrá observar cómo Júpiter destaca entre las débiles estrellas de la constelación de Capricornio.
Para esta actividad gratuita, en la que colabora la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), el Planetario recomienda a los asistentes que lleven binoculares.

lunes, 17 de agosto de 2009

Blog de interes


Un blog sobre ciencia, tecnología y divulgación.


"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas."

(Albert Einstein)


jueves, 6 de agosto de 2009

Trabajo colaborativo

Dentro de las corrientes didácticas más innovadoras en nuestro país está "el trabajo colaborativo" Es difícil toparnos en la actualidad con un capitulo dedicado a la didáctica de cualquier área educativa: enseñaza de idiomas, Educación Física, ciencia etc. en la que no se mencione el método de trabajo colaborativo y "el trabajo a partir de la tarea" Este tipo de trabajo se empieza a implementar en nuestro país utilizando Internet como un elemento motivador de primer orden. Las actividades siguen un esquema concreto de elaboración que ha de seguir el docente. Dicho esquema puede adaptarse a cualquier área educativa y a cualquier nivel educativo.Presento aquí dos ejemplos elaborados para el segundo y tercer ciclo de primaria. El primer paso es la elaboración en Word de la actividad que deseas realizar en tu clase y el segundo paso es la publicación en un portal de Internet de la actividad para que lo utilicen tu alumnos. Cuando adquieras un poco de práctica, verás que es muy fácil su edición que es lo que suele dar "más miedo" y publicaras directamente las actividades de tu área en Internet.

sábado, 1 de agosto de 2009

Jornadas de creatividad

Animaros a escribir

Espero que os animeis a escribir todas esas dudas que tenemos y que entre "todos" intentaremos discernir.

La educación es implicación

Saludos
Enrique

Bienvenida



Bienvenidos a este Blog , que solo pretende ser un enlace para el Grupo de PEST Superdotación


El Dr. Esteban Sánchez Manzano es el Director del Instituto Europeo para la Superdotación y el Talento, que tiene como finalidad la identificacción, evaluación, educación y promoción de las personas superdotadas y talentos. Esteban Sánchez Manzano es Licenciado y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor en esta misma Universidad, en la que ha sido Vicedecano de Investigación de la Facultad de Educación. Fue pionero en España sobre investigación y educación de los superdotados, cuyos comienzos se inician en 1985, cuando en España apenas se hablaba de superdotación. Fundador y Presidente de la Asociación Española para Superdotados y Talentos (AEST) desde 1992 hasta 1998, año en el que deja dicha asociación por entender que los objetivos primeros, consistentes en que la administración española regulara la superdotación, se habían superado, y consecutivamente funda la Sociedad Madrileña de Investigadores para Atención a los Superdotados (SMIAS) de la que es Presidente en la actualidad. En el año 1992 diseña y pone en marcha el Programa de Enriquecimiento para Superdotados y Talentos (PEST). En el año 1995 organizó el I Simposium sobre la Educación de los Niños Superdotados en Madrid, bajo el patrocinio de las fundaciones CEIM y RICH. Miembro y Delegado en España del Wold Council for Gifted and Talented. Este mismo año de 1995 en "The XI World Conference on Gifted and Talented Children", que se celebró en Hong-Kong, organizada por el Wold Council of Gifted and Talented Children, hace la presentación sobre la "Situación en España de los Niños Superdotados” con vistas a la celebración del I Congreso Internacional sobre el Superdotado y el Talento: Educando para el Futuro, que se celebró en Madrid en julio de 1997. En el año 2000 organizó El Encuentro Nacional de Expertos en Educación de Alumnos Superdotados y Talentos en el que participaron representantes de varias Comunidades Autónomas. En 1997 fue nombrado Director del Instituto Universitario de Ibero-América para Superdotados y Talentos (I-UNISUT). Universidad Católica de Ecuador (Sede Ibarra), Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Católica de Bolivia. Ha participado en varios encuentros educativos sobre superdotados en España y en el extranjero, impartiendo diferentes conferencias sobre el tema. Director, asimismo, de trabajos de investigación y tesis doctorales sobre superdotados, ha publicado artículos cientificos y libros sobre la superdotación y el talento.

Para informes psicológicos y consultas:
Dr. Esteban Sánchez Manzano
Tlf: 91.553.86.20 (16 a 21 horas)
e.mail:
smanzano@edu.ucm.es